Preguntas frecuentes

1-¿Qué puedo hacer si tengo o conozco a un bebé con pie equino varo?

Por favor comunícate a la Fundación del interior de la República al número 800 8419 257 y al (55) 5554 0187 desde la Ciudad de México para brindarte mayor información.

2-¿Dónde puedo conseguir las férulas que necesita mi hij@?

La fundación no vende las férulas. Si requieres las férulas te recomendamos que le solicites ésta información al médico que los está atendiendo para que les recomiende algún ortesista que las pueda fabricar.

3-¿Cuál es el proceso para obtener las férulas con la Fundación?

La Fundación no vende las férulas de abducción. Las presta como apoyo bajo una cuota de recuperación a los niños que son atendidos por médicos certificados por la Asociación Ponseti Internacional México.

El proceso es muy sencillo, recuerda que debes de tener lista la siguiente documentación, si no cuentas con ella solicítalo en el Centro Especializado Ponseti o descárgala desde la página web:

Convenio de uso y devolución de la férula, comprobante de depósito o transferencia, receta médica, carta con datos para envío de férulas y fotografías de la medida de pies y ancho de hombros.

Puedes realizar la solicitud de dos maneras:

  • Comunícate a nuestro Centro de Atención Especializado, verifica que tu hijo ya se encuentra registrado en la Fundación y solicita al agente telefónico la documentación envíala ¡y listo!

  • Ingresa a https://fundacionpev.org/solicitudes-de-ferula/, selecciona la opción “solicitud digital”, inicia sesión y registra tu solicitud de férula con todos lo documentos ¡y listo!

Si tienes alguna duda comunícate con nosotros del interior de la República al número 800 8419 257, al 55 5554 0187 desde la Ciudad de México.

4-¿Qué puedo hacer si mi bebé ya no usa sus férulas y deseo regresarlas?

Si las férulas fueron entregadas por la clínica, se le tienen que devolver al médico que se las proporcionó. Si fueron prestadas por la Fundación, te pedimos que llames a la Fundación para mandarlas recoger por medio de DHL. Esto no tiene ningún costo para ti.

5-¿Cómo puedo ayudar a la Fundación?

Tu apoyo es muy importante para poder continuar con nuestra labor y se puede realizar a través de nuestra red de voluntariado o bien como donante. Comunícate con nosotros para mayor información.

6-¿Cuál es la razón principal por la que se genera el pie equino varo?

No se conoce una causa. Existen varias teorías que pueden mostrar factores de riesgo que favorecen la aparición del pie equino varo aducto, como por ejemplo: la disminución de líquido amniótico durante el periodo de gestación, un embarazo múltiple, o que el bebé cambie de posición. Te recomendamos revisar nuestro canal de YouTube y página de Facebook en donde encontrarás información importante.

7-¿Cómo puedo saber si el yeso está demasiado apretado?

Si al revisar los deditos de los pies de tu bebé notas que tienen una tonalidad morada, es una señal de que el yeso está apretado. Los dedos deben regresar a un tono rosadito; consulta a tu médico.

8-¿Cómo sé si el médico que está tratando a mi bebé está certificado?

Comunícate con nosotros para corroborar que el médico está dentro de nuestro directorio médico del interior de la República al número 800 8419 257, al 55 5554 0187 desde la Ciudad de México.

9-¿Cómo puedo saber si las férulas están bien puestas?

Si el talón del pie asienta bien dentro del zapato debe de observarse en los orificios de la parte trasera. El pie o los pies en tratamiento deben de tener una angulación de 70° y cada zapato debe estar abrochado por la parte interna.

10-¿Hasta cuándo deja de usarse la férula?

Si el tratamiento lo inició a las pocas semanas de nacido, las férulas se deben utilizar entre 5 y 6 años. Va a depender de las indicaciones médicas. En cualquier otro caso va a depender de lo que recomiende el médico ortopedista pediatra certificado por Ponseti International Association México.

11-¿Qué diferencia hay entre la barra Ponseti, la Denis Brown y la IOWA?

El costo y los materiales con los que se fabrican.

12-¿En todos los casos es necesario hacer la tenotomía?

El 98% de los casos la requiere, eso lo determina el médico ortopedista pediatra certificado por Ponseti International Association México.

13-¿Es normal que mi bebé llore tanto al colocarle las férulas?

Los primeros días sí, posiblemente porque se sienta raro y con el paso de los días se va acostumbrando hasta volverla parte de su rutina diaria como es lavarse los dientes. Sí al llorar la retiras, en futuras ocasiones seguirá llorando para que se la quites nuevamente. Recuerda que sí no la usa los pies se regresan a su posición inicial.

14-¿Qué puedo hacer si la talla que me llegó no le queda a mi bebé?

Comunícate con nosotros para revisar la razón por la que pudo suceder el error y darte una solución. Si fue error nuestro se las cambiamos; si por el contrario nos proporcionaste datos erróneos se te pedirá que cubras los gastos de la mensajería para mandar recoger la que tienes y enviarte una nuevamente.

15-¿Hasta qué edad puedo tratar a mi hijo(a)?

En el programa de la Fundación es hasta los 17 años. Pero con médicos particulares se puede realizar a cualquier edad. Al nacer es lo mejor.

16-¿Se puede tratar el pie equino varo en un adulto?

Sí, con un médico particular y fuera del programa de la Fundación.

17-¿Qué ejercicios de estiramiento son recomendables para los piecitos de mi bebé?

Puedes observar algunos videos con ejercicios de estiramiento en el canal de YouTube de la Fundación.

18-¿Es recomendable que mi bebé use la andadera para comenzar a caminar?

No, los ortopedistas no lo recomiendan.

19-¿El método Ponseti es doloroso?

No es doloroso, es no invasivo y de alta efectividad si se siguen las indicaciones del uso de la férula.

20-¿Cuántos yesos deben de colocarse a los bebés como mínimo?

Generalmente mínimo son 6; sin embargo, eso lo determina el médico especialista. Es por ello que el médico debe de estar certificado por la Asociación Internacional Ponseti México.

21-¿Cómo puedo contactar y solicitar el apoyo de la fundación?

Por favor comunícate a la Fundación del interior de la República al número 800 8419 257; al 55 5554 0187 desde la Ciudad de México. Así como visitando nuestras redes sociales o nuestra página web.

22-¿Dan servicio a toda la República?

Sí. Sin embargo hay estados en donde aun no hay un Centro Especializado Ponseti, por lo cual referimos a los pacientes al estado más cercano a su domicilio. Por el momento, tenemos presencia en 30 estados de la República, en 52 ciudades.

23-¿Cuál es el precio de las férulas?

La Fundación no vende las férulas de abducción, se prestan solamente a los pacientes que están siendo atendidos por un médico certificado por Ponseti International Association México, con una cuota de recuperación que se determina con base en un estudio socioeconómico.

24-¿Entregan férulas a otros países?

No, solo en México.

25-Mi hijo no duerme bien por usar la barra, en las noches despierta varias veces y patalea mucho, ¿hay algo que pueda hacer?

Se puede preparar al bebé poniéndole una canción específica para la colocación de la férula y así se vaya acostumbrando. Lo que no se debe hacer es retirarle la férula ya que no se mantendrá la corrección del pie del bebé y se tendrá que iniciar nuevamente la colocación de yesos porque le pie tenderá a regresarse a su posición inicial de equino varo. Además, estarías desarrollando el hábito en tu bebé de que si llora le retirarás la férula.

26-¿Es recomendable el uso de zapatos ortopédicos?

No, los zapatos que le compres a tu hijo deben de ser suaves y del tamaño de su pie. Y para mantener la corrección debe utilizar la férula de abducción durante las horas que el médico te lo indique.

27-¿Cómo puedo iniciar sesión en el portal de la Fundación para realizar mi solicitud de férula?

Debes de estar previamente registrado en la Fundación, si no estas registrado hazlo a través del Centro Especializado Ponseti.

Recuerda que al registrarte te pedimos un correo electrónico, con ese correo electrónico vas a ingresar al portal de la Fundación.

28-¿La Fundación apoya a personas con muy bajos recursos?

Sí, apoyamos a gente de escasos recursos y orientamos a todos los padres de niños que nacen con Pie Equino Varo Aducto para que reciban el tratamiento por médicos certificados en la correcta aplicación del método Ponseti.

29-¿Cómo me puedo registrar si no cuento con correo electrónico?

Por medio del correo de algún familiar, conocido o el de personal médico que los pueda ayudar a registrarse. Por otra parte, es necesario que coloques dos números telefónicos celulares para poder establecer comunicación contigo.

© 2021. Todos los derechos reservados